La Plaza Mayor es el centro neurálgico de la ciudad donde destaca el palacio del Ayuntamiento, magnífica edificación del siglo XVI y de donde confluyen de forma radial las principales calles al más puro estilo feudal.
El actual edificio es una reconstrucción historicista, que llevó a cabo el arquitecto José Manuel González Valcárcel en 1.966.
Posee una doble arcada con el escudo de Carlos I de España en uno de sus machones. Sobre el otro hay una torre-campanario en la que se puede observar al personaje más famoso de la ciudad: el Abuelo Mayorga, que se encarga de dar las horas a la población.
En su interior se puede admirar la puerta de la Capilla y el Archivo de 1.569, así como la inscripción conmemorativa de la Toma de Granada por los Reyes Católicos, que estuvo situada sobre la Puerta de Talavera hasta la destrucción de ésta.
La plaza mayor se encuentra situada en el antiguo barrio de los mercaderes, es el lugar donde confluyen las pequeñas calles que como nervios rodean la plaza, es un espacio abierto donde se celebran los mejores mercados de Cáceres.
La plaza es porticada, muy semejante a la de Trujillo es un modelo que se repite en pequeñas ciudades cacereñas.
El Martes Mayor es un enorme mercado heredado de los mercados medievales que Alfonso VIII regaló a la ciudad mediante la promulgación de un fuero y sus ordenanzas. Todavía en la actualidad, acuden cada año agricultores, ganaderos y una buena representación de los artesanos de toda la región.
La plaza es una excepción en la arquitectura de la ciudad, donde se puede deslumbrar un espacio tan abierto que sirve de unión y de cita diaria para sus ciudadanos, en contraposición de las estrechas y sinuosas calles de origen medieval que desembocan en las puertas de la ciudad amurallada.
Bibliografía: Plasencia en el tiempo
Moisés Paniagua Javier